CAPÍTULO
CXXV
LA POBREZA DE LA CRISIS
Desde
que en dos mil once, cuando en España parecía que había una fábrica de parados,
porque iban cada mes más de cien mil al desempleo, la economía española se vio
menguar también cada mes, y por ve o por hache, la economía quedó a los pies de
los caballos.- A partir de esta etapa,
nada presentable y beneficiosa para la economía española, todo empezó a rodar
en las elecciones del veinte de noviembre de dos mil quince, en las que la
crisis fue un hecho.-
Fue el
principio también de los recorte y más recortes, de la subida de impuestos, de
la congelación de algunos derechos, de las amenazas de Bruselas con intervenir
la economía española, la que estuvo a punto, y a la que el nuevo presidente se
negó.- Por un lado, las amenazas de
Bruselas y por otro la izquierda ayudando a la crisis con huelgas, amenazas y con
palos a las ruedas del carro para que no rodara, o al menos lento.
Cuatro años
que terminaron en el veintidós de diciembre con las elecciones del 26-D.- La onceava
legislatura a la que había que poner Gobierno fue la legislatura ‘’basura’’, en
la que había tantos pretendientes que querían ser presidentes, y no había sillones
para todos.- Tampoco se pusieron de acuerdo
con los ninguneos y los señuelos, las sonrisas y los paseos amistosos.- Vamos a
otro ninguneo, que ya empieza a cuajar.- A consecuencia de la crisis se triplica el número
de familias que no logran salir del paro, de la pobreza crónica, que aún alivia
Cáritas, aunque no puede con toda, mientras
el populismo asalta lujuriosamente a quienes financian a Cáritas, en señal de desprecio.-
Es verdad que vienen a destruir el sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario